No encontrará aquí el lector voraz – no aquel que lee mucho, si no el que lee rápido y mal- libros de viaje de consumo fácil, si no lecturas que hacen retornar al cabo de un tiempo, para releer entre líneas, para ver en perspectiva lo que el aprendizaje de la vida no es ha cargado sobre las espaldas, o amueblado la cabeza.

En estos días de reflexión necesaria en los que vivimos, en los que el tiovivo se ha casi parado, quizá podamos recuperar, al menos por un lapso, esas sensaciones, sentimientos, recuerdos, de cuando la lectura nos ha hecho viajar. Nuestra humilde aportación es simplemente la de sacar de las polvorientas estanterías de la vida, algunos libros de viaje que en su día leímos, y que como un tesoro rescatamos para que alguien continúe pasando el testigo de la memoria.
Os ofrecemos este listado con la esperanza de que seamos nosotros mismos los que en el futuro añadamos nuevas piezas a este puzzle que afortunadamente nunca se completa, la búsqueda de conocimiento.
Microcosmos de Claudio Magris
Magris tiene la capacidad para unir literatura y viajes en un modo admirable que mezcla narración y ensayo. En Microcosmos juega a ser un paisajista, un antropólogo, un filósofo, o simplemente un espectador. Magris habla aquí de lugares humanos, y de humanos que son geótopos. En definitiva una lectura con párrafos que llevan a la necesaria reflexión en estos tiempos veloces, demasiado veloces en los que estamos subidos.

Rumbo a Sicilia de Miguel Reyero
Laertes es una editorial de Barcelona a la que llevamos unidos desde hace años. Nuestro primer flechazo fue a través de la guía Rumbo a Sicilia, médico y viajero que con los años se hizo amigo con el que compartimos un amor incondicional por la isla italiana.

Esta guía, a diferencia de las clásicas guías centradas solo en qué ver y hacer, ofrece un ejercicio de lectura necesario para los que de verdad amen viajar. Lejano al coleccionismo, Reyero desgrana todo lo que ha aprendido con sus repetidos viajes a Sicilia, donde Tomasi di Lampedusa, autor del Gattopardo, Bufalino o Camilleri sobrevuelan la guía.
NÁPOLES, POMPEYA Y SUS ALREDEDORES -BABILONIA’S TRAVEL por Bárbara Díez y Carlos García
Apasionados de su trabajo, Bárbara y Carlos nos acercan Nápoles, Pompeya y otros lugares de la Campania con un libro gráfico sensacional. Solo la paciencia de quién viaja lentamente, comunicándose, aprendiendo, disfrutando, es garante de que los libros de viaje sean creíbles.

UN MUNDO ESCRITO de Jan Morris
Jan Morris es una de las mejores cicerones para viajar a través de la lectura. En Un mundo escrito, Viajes 1950-2000, concentra tal volumen de experiencias que en otras circunstancias la lectura puede ser abrumadora. A lo largo de más de quinientas páginas Morris sube al Everest, hace una introspectiva de los Estados Unidos, recorre el complejo Oriente Medio, nos lleva al Caribe de Cuba, Barbados y Trinidad; cierra el triángulo isósceles de Berlín-Paris-Londres, nos da su visión de Japón, nos habla de sus vivencias en los países de la órbita soviética durante la Guerra Fría, o nos relata la historia de la segunda mitad del siglo XX con sus pasos por Latinoamérica, la Sudáfrica del Apartheid, la África aún desconocida, la nostalgia de la India o Cachemira, o su recorrido durante los 90 por media Europa. Todo ello con una visión muy personal y autobiográfica, donde su cambio de sexo y su evolución de reportero a escritora de libros de viajes es una oda al periodismo de calidad.

RELATOS DE MAR Y TIERRA de Álvaro Mutis
Es difícil mentar a Mutis y que no vengan a la cabeza los recuerdos de Maqroll, apodado Gaviero en Ilona llega con la lluvia, uno de esos libros que cuando alguien solicita una recomendación siempre aparece entre la niebla de la memoria. Esta vez son sus Relatos de Mar y Tierra los que son saltos temporales y geográficos con los que queremos viajar de nuevo.

MIL VIAJES A ÍTACA de Ana Capsir
Seguramente Ana Capsir esté blasfemando como un pirata berberisco encerrada en la torre de Methoni en el Peloponeso. Y es que no es fácil para una viajera marina como Capsir, este encierro de cuarentena obligado. En Mil Viajes a Ítaca, Una visión personal sobre Grecia, encontramos una de las más brillantes aproximaciones a las islas griegas que tan bien conoce la autora. Para nosotros es uno de los mejores libros de viajes sobre Grecia, con el permiso de nuestro venerado Lawrence Durrell.

LOS POETAS DEL ÁRTICO de Francesc Bailón
Quién conozca a Francesc sabe de sobra que su pasión por viajar está en la antípodas de la vanidad. Su labor, que desborda los libros que ha escrito, es la de perpetuar las historias mínimas de pueblos como los Inuit. En Los poetas del Ártico, Bailón viaja al norte de Groenlandia para invitar al lector a reflexionar sobre la ignorancia en las que nos hemos sumido con nuestra forma de vivir y consumir.

EL PASAJERO DE MONTAUBAN de José María Ridao
El título de El Pasajero de Montauban es un rendido homenaje a Manuel Azaña, presidente de la Segunda República. Tras sus pasos y los de otros escritores españoles como Cela, Machado, Sender o de otros que llegaron a le península como Gerald Brenan, José María Ridao revisita los caminos que ellos hicieron. El resultado es una oda y crítica a la vez, de esa imagen a veces excesivamente costumbrista, otras de desencarnada realidad, obtenida con el prisma viajero de nuestros tiempos.

VIAJE CON CLARA POR ALEMANIA de Fernando Aramburu
Los que lleguen a Aramburu por su libro más conocido, Patria, quizá no se sientan atraídos por la lectura de Viaje con Clara por Alemania, un libro de viajes y sentimientos que se debe leer con paciencia.

EUROPA EXPRESS de Xavier Moret
Hay veces que los libros llegan por casualidad, viajando de mano en mano. Europa Express nos llegó a través de un mercadillo de segunda mano, o quizá abandonado en un punto de reciclaje. Lo importante es que este libro, escrito en catalán, y del que no hemos encontrado traducción al castellano, es una joya poco conocida de la que seguramente en unos años no queden muchos ejemplares. Sea al menos este, un acto para que su memoria no desaparezca. El autor, a través de un viaje iniciático, relata sus vivencias en un trayecto en ten de Lisboa a Moscú. Pertechado con una maleta donde caben cien escritores, serán estos sus compañeros de viaje. Original propuesta que cierra nuestra propuesta de lecturas de viajes para tiempos de encierro.