
La península ibérica bien podría albergar sólo un país en lugar de dos y así fundirse mejor en Europa, para ser otro puente hacía África y América. Sin embargo, Portugal, la cara de esa Iberia extraña sigue siendo muy desconocida para los españoles y muchos europeos. Las cosas están cambiando y esperamos cambiarlas más aún. Portugal, tan cerca y tan lejos al mismo tiempo, tan atractivo y tan poco apreciado a veces. Portugal posee todo lo que el viajero desea, monumentos e historia, naturaleza y actividades, gastronomía deliciosa y excelentes vinos. Tiene ríos y montañas, volcanes y playas, patrimonio, deporte, aventura y gente amable.
De lo conocido a lo ignoto.

Si Lisboa, Sintra y Estoril con sus monumentos (arquitectura gótica, manuelina, barroca y contemporánea) su gastronomía (Bacalao de mil maneras, pastéis de nata y mousse de chocolate) y sus fados son mundialmente conocidos, tanto Lisboa como el resto del país tienen mil atractivos.
Ciudades como Oporto (Porto) capital del vino homónimo; Guimarães, Braga, Coímbra o Aveiro, regiones como el Algarve, el Alentejo, Tras-os-Montes, o los archipiélagos de Madeira y Azores tienen encanto, naturaleza y sorpresas para ocupar mil viajes.
Los palacios y las playas se reparten por todo el país, de norte a sur y de este a oeste. Los volcanes sorprenden en Azores y Madeira, con levadas que nos suben a las nubes; el Duero y el Tajo nos llevan hacia España o nos alejan de ella en gabarras encantadoras, la música, el arte y la gastronomía nos encandilan haciendo que nos sintamos como en casa.
Esa cultura universal, la de Camões, Eça de Queiros, Castelo Branco, Pessoa, Amalia Rodrigues, Carlos Paredes, Saramago, Jose Afonso, Lobo Antunes, Manoel de Oliveira, Cardoso Pires, Dulce Pontes y tantos otros. Y todo tan cerca y tan fácil (a no ser que vengamos de América claro está). Además Portugal ha compartido la crisis económica por lo que visitando Portugal colaboramos con la reconstrucción de Europa, permitiendo que las fronteras sean cada vez menos fronteras.
Sejam Bem-vindos em Portugal, venham et disfrutem!
Si desean información sobre viajes en Portugal escríbannos rellenando el formulario.
Cómo llegar y cómo moverse en Portugal.
Desde España el coche es el medio de transporte más utilizado, aunque también se puede llegar a Portugal en tren. Sin embargo si visita los archipiélagos de Azorra o Madeira necesitará viajar en avión. Hay ferries entre Madeira y Porto Santo y entre algunas de las islas de las Azores. El autobús puede ser una alternativa entre algunas ciudades si no dispone de mucho presupuesto.
Reportajes de viajes a Portugal
Arquitecturas de Portugal. Trazando rutas por Viana do Castelo
Palacios y castillos en el Parque Nacional de Sintra en Portugal
Vilanova de Cerveira, vila das artes de Portugal, saca su crochet a la calle
Experiencia Pilar 7, subiendo a lo más alto del Puente 25 de abril de Lisboa
Lisboa, la ciudad que mira al futuro en busca de un nuevo turismo
Recorriendo Oporto en un viaje de 3 días. Un buen sitio para dejarse el corazón…
Aveiro y Costa Nova, atrapados por su policromática y vibrante fisonomía
Gastando besos en las copas de vino de Oporto. Visita a Bodegas Sandeman
Ruta por la costa del Algarve. Acantilados y cuevas de Benagil
Qué ver en São Miguel, la isla verde de las Azores. Noroeste y Norte
El Molino de Pico Vermelho de la isla de São Miguel de Azores
Casas rurales con encanto en la isla de São Miguel de Azores. Turismo rural en Nordeste
La asombrosa ruta donde viven gallos y gatos en la isla de São Miguel de Azores
Madeira espectacular y salvaje. Viaje trepidante en el teleférico de Achadas da Cruz
Panorámicas desde el teleférico de Funchal. Madeira Cable car
Canyoning en las entrañas de Madeira, parque ecológico de Funchal
Funchal, ciudad caleidoscópica que mira al Atlántico (Madeira). Parte II
Funchal, ciudad caleidoscópica, puerta de entrada a la isla de Madeira. Parte I