El Monasterio de Arkadiou en Creta, símbolo de la resistencia griega

En la construcción de la identidad nacional de un país siempre han existido hitos históricos muchas veces magnificados o silenciados, o incluso tergiversados para poder exaltar valores patrióticos. Algunos de ellos han sido a costa del sacrificio de vidas, que son utilizadas como símbolo. Creta tiene en el Monasterio de Moni Arkadiou un espacio importante para la memoria, y aún hoy en día forma parte del recuerdo de la independencia cretense frente a los otomanos.

Monasterio Moni Arkadi
Monasterio Moni Arkadi en Creta

Historia del Monasterio de Moni Arkadiou

La historia del monasterio de Arkadiou, uno de los lugares más visitados de la isla de Creta así lo demuestra. El reguero de islas griegas ha funcionado con una alfombra de piedras sobre las que diferentes civilizaciones y países han ido saltando en su conquista por el «charco» del Mediterráneo. Tal es así, que fenicios, griegos, venecianos, genoveses y otomanos, las iban pintando del color de sus banderas en su pugna por controlar puntos estratégicos y rutas comerciales.

El Monasterio que se halla en la meseta central de la isla funcionó como lugar de arte, ciencia y formación

En estos muros que encierran el bello monasterio se vivió un episodio de resistencia a la invasión de las tropas otomanas, que por su especial desenlace sirvió para permanecer en la historia con la etiqueta de heroico.

Visita al Monasterio de Moni Arkadiou

Cuando visitamos el monasterio de Moni Arkadiou tuvimos muy en cuenta la hora del día más adecuada. Conscientes de que es un lugar turístico muy señalado en las guías, optamos por la hora de comer, cuando el sol apretaba y seguramente encontraríamos más paz de la habitual.

La fachada de la iglesia, de un tono claro, casi blanco tiene al igual que muchas otras de la isla, un aire armonioso que agrada a todos, con toques peculiares y únicos que comparten los templos de estilo renacentista cretense. A los lados de las puerta columnas de estilo corintio; y en los extremos de la fachada unos pináculos que le otorgan una verticalidad mayor de la que tiene.

El conjunto de Moni Arkadiou con su monasterio y el resto de recintos amurallados datan del siglo XVI, aunque su fundación retrocede al siglo V. En el centro de la fortaleza está la iglesia, mientras que en el resto de estancias encontramos las celdas de los monjes, el refectorio, bodegas, el polvorín o las cocinas.

Mapa con los edificios que forman el monasterio de Arkadi
Mapa con los edificios que forman el monasterio de Arkadi

Durante siglos su relevancia económica y cultural fue importante en Creta, si bien su paso a la posteridad vendría dado por la tenaz lucha y resistencia contra los diferentes ataques de la ocupación de los turcos. En 1866 en el contexto de lucha de guerrillas por parte de la población local que se ocultaba en las montañas del interior de la isla, varios centenares de ellos se refugiaron en el monasterio, siendo asediado por los otomanos.

Interior del monasterio de Moni Arkadiou
Interior del monasterio de Moni Arkadiou

Ante el empuje de las tropas invasoras, claramente superiores, el emplazamiento fue ocupado, pero los sitiados entre los que también se encontraban mujeres, niños y los monjes, concentrados en torno al polvorín donde acumulaban numerosa munición explosiva, decidieron hacerlo volar en el momento que los soldados turcos entraban, matando a gran número de ellos. El acto, heroico o desesperado solamente, fue utilizado por Grecia y por los potencias exteriores que apoyaban a Grecia frente a los turcos, para ensalzar la resistencia cretense.

Denominado como el Holocausto de Arkadi, intelectuales europeos como Victor Hugo o Garibaldi se sumaron a la protesta que desembocó en el apoyo de Inglaterra, Francia Rusia e Italia, posibilitando años después la independencia de Creta en 1898, que a su vez en 1913 se unió a Grecia.

Polvorín del monasterio de Moni Arkadiou
Polvorín del monasterio de Moni Arkadiou

El lugar no defrauda, además del poso de historia que lo cubre, el relax que transmite con el patio profusamente decorado con flores y pequeños árboles donde ponernos a la sombra, causa una sensación gratificante.

Para conocer en profundidad los sucesos que acaecieron en Moni Arkadiou podemos dedicar un rato a visitar el museo donde se exponen varios objetos, entre ellos iconos bizantinos, armas, manuscritos y el estandarte del Holocausto de Arkadi,  (que fue devuelto al monasterio por el oficial turco que lo llevó después del ataque).

Excursiones al monasterio

Cómo llegar

Desde Rettimo, la preciosa ciudad costera de origen veneciano en la costa norte hay una media hora en coche, pudiendo elegir la ruta por la costa o por el interior. Nosotros recomendamos al del interior ya que permite combinarla con el monasterio de Agia Triada.

Información de visita al Monasterio de Arkadi

Prefectura de Rettimo (Creta)

Horario: 01 abril – 31 mayo de Lunes a Domingo de 09.00 a 19.00

01 Junio – 30 Septiembre de Lunes a Domingo de 09.00 a 20.00

01 Octubre – 31 Octubre de Lunes a Domingo de 09.00 a 19.00

01 Noviembre – 30 Noviembre de Lunes a Domingo de 09.00 a 17.00

01 Diciembre – 31 Marzo de Lunes a Domingo de 09.00 a 16.00

Escribe un comentario!! (Vamos...es gratis y nos hace ilusión saber que te ha parecido.